
Nuestro primer listado sobre obras absurdas en Canarias
ha tenido tan buena acogida, que hemos decidido elaborar una segunda
entrega con algunas de las construcciones que quedaron fuera en la
anterior. Esta nueva selección pretende seguir mostrando que las obras
públicas obedecen muchas veces a criterios poco claros por parte de los gobernantes, con demasiado frecuencia alejados de la opinión pública. Advertimos otra vez que se trata solo de propuestas, y que es un listado abierto a comentarios.
1. Puente sin conexiones sobre la autopista TF-5. Alejandro Luque quiere reseñar desde Tenerife la situación del puente sobre la autopista norte a la altura de la curva de Taco, que aparece en la foto superior. Se trataría de un puente más si no fuera porque no tiene conexiones. En uno de los extremos se encuentra un aparcamiento, junto al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. De otra parte están las viviendas cercanas al polígono industrial El Mayorazgo.
La obra, de la constructora ACS, se erigió hace más de una década con
el pretexto de unir el barrio de Santa María del Mar con las
inmediaciones del hospital. Pero la obra frustrada sigue ahí. Sin
olvidar su coste, resulta suficientemente cómica como para merecer el
primer lugar.

3. Monumento al Dedo de Dios, Agaete.
En noviembre de 2005, la tormenta tropical Delta dejó a su paso por
Canarias importantes destrozos, con vientos que llegaron a los 250 km.
por hora. Lo peor se lo llevó Tenerife, con la pérdida de tendidos
eléctricos, pero Gran Canaria sufrió la rotura -más bien fractura- del Dedo de Dios,
el conocido monumento natural de piedra. En Agaete pensaron que era de
justicia erigir un monumento en su memoria, y se les ocurrió esta escultura
ubicada a la entrada del municipio, que pretende acompañar una especie
de centro cultural sobre el citado roque. No es la primera vez que
ocurre algo así; culturas como la azteca, con su Piedra del Sol, y
religiones como el islam, con la Kaaba de La Meca, ya decidieron rendir
culto a sus piedras.
5. Puerto de Arinaga.
En el anterior listado quisimos recoger el rechazo social hacia el
Puerto de Granadilla, en Tenerife, una obra que además de inservible
destroza ecosistemas como el del sebadal. Pero no hay que olvidar que
Granadilla tiene su precedente en Arinaga, un puerto que ha dejado
acreditada su eficacia en la generación de daños medioambientales. Cabe
reseñar que en sus primeros tres años de existencia solo dos embarcaciones pasaron por allí,
y no pinta que las cosas vayan a mejor, porque esta obra es una oda a
la improvisación. Primero se planteó como infraestructura clave para el
desarrollo industrial del sureste de la isla; ante el fiasco, sirvió
para acoger los buques-chatarra del Puerto de La Luz; actualmente se
habla de alojar allí la polémica planta de gas.
http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/1-actualidad/11794-las-otras-cinco-obras-mas-absurdas-e-inutiles-del-archipielago
No hay comentarios:
Publicar un comentario